Mostrando entradas con la etiqueta Oficina en casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficina en casa. Mostrar todas las entradas

COMO SENTARSE CORRECTAMENTE EN LA OFICINA

COMO SENTARSE CORRECTAMENTE EN LA OFICINA
Aunque aveces es difícil mantener una postura correcta al trabajar frente a la computadora, siempre debemos buscar la ERGONOMÍA, es decir la postura correcta para sentarse frente al ordenador, ya que si no lo hacemos, tendremos lesiones múltiples por sobrecarga consecuencia de la adopción de malas posturas, un mal que sufren cada vez más personas y a más temprana edad.
Pero entonces ¿Cómo sentarse correctamente en la oficina? Es normal que la postura correcta resulte cansada y difícil de mantener durante las ocho o más horas que dura su jornada laboral, ya que requiere de demasiado trabajo muscular y atención, pero existen pautas clave para que sentarnos bien sea mucho más sencillo:

1. Siempre sientate al fondo del asiento. La zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, para evitar que la columna lumbar se flexione y arquee.

2. Si es necesario coloca un cojín de refuerzo lumbar o un cojín cuña para descarga de la columna.

3. Regular la altura de la silla. El ángulo que forman tronco y muslos sea de 90 grados o mayor. Si aunque subamos la silla no alcanzamos este ángulo, es recomendable utilizar la cuña para descarga de la imagen anterior. Pies apoyados en el suelo o en un reposa pies.

4. La posición de los brazos deben ser apoyados en el reposa brazos o descansando los antebrazos (al menos dos tercios de ellos) en la mesa.
Así como el brazo del ratón que va sobre el mouse, es necesario estar pendientes de mantener el hombro lo más relajado posible, evitando encojerlo y subirlo hacia la oreja. Para prevenir problemas de muñeca o si ya existen, para ayudar a resolverlos, colocar un cojín bajo ella, los venden por separado o junto con la alfombrilla del ratón. También podemos colocar algo que tengamos a mano, como un paquete de pañitos clinex o similar.

5. Si tu trabajo precisa leer o copiar documentos en papel, colocar un atril portapapeles que facilite mantener la cabeza en posición vertical. Parece mentira, pero nuestra cabeza pesa entre 4 y 5 kilos, parte de cuyo peso deben sostener los músculos de la parte posterior del cuello que acabarán por fatigarse y contracturarse si no ponemos remedio.

6. El cuerpo debe quedar entre el monitor del ordenador y el atril, en este caso es conveniente no centrar el monitor. Debemos ajustar la pantalla para que la vista se dirija ligeramente hacia abajo. Si la pantalla está muy baja, colocar algo bajo ella, como por ejemplo unos libros.
Situar el monitor a unos 60 cm. de los ojos. Si la pantalla es muy grande, mejor más lejos. Colocarlo centrado, de forma que no tengas que girar la cabeza para mirarlo.

7. Reubicar el resto de dispositivos como impresora, teléfono, etc. Si necesitamos usarlos continuamente, mejor colocarlos alrededor del PC. Si los usamos de vez en cuando se pueden situar alejados para que te obligues a levantarte y cambiar de postura. Si el uso del teléfono es continuado recurre a los auriculares.

8. Estirarse. El permanecer demasiado tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo origen de sobrecargas, lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas, realiza algún estiramiento.

9. Formar el hábito. No hay que desesperar si no se puede adaptar todo lo que tienes alrededor, o si no se consigue una postura correcta durante toda la jornada laboral. Tu organismo notará las correcciones que hagas diariamente, por pequeñas que sean. Poco a poco, intentarlo ya es un avance. Debemos hacernos el hábito de la corrección postural para que sea automatizado en base corregir contínuamente repitiendo esto constantemente, para que nuestro cerebro aprenda y forme el buen hábito.

En la gran mayoría de los casos, la corrección de la zona lumbar corregirá automáticamente los segmentos dorsal y cervical.

Si no modificamos la forma de sentarnos, lo más probable es que aparezca:

Dolor lumbar:
- El disco intervertebral lumbar protuirá hacia atrás, y si adoptamos esta posición durante muchas horas al día acabará por debilitarse aumentando su riesgo de fisura.
- Las estructuras de sostén articular como ligamentos, cápsulas y músculos estarán elongados en exceso a este nivel, lo que también puede ser motivo de dolor lumbar.

Dolor dorsal:
- Por aumento de la curva dorsal (cifosis dorsal), que puede acabar por rigidificarse y volverse irreversible.

Dolor cervical:
- En esta posición existe un exceso de apoyo en las pequeñas articulaciones entre las últimas vértebras cervicales y primera dorsal, pudiendo provocar dolor y a largo plazo degeneración articular en forma de artrosis así como problemas discales por deshidratación prematura del disco consecuencia de la falta de movimiento en este segmento de la columna.

- Dolor cervical alto (a nivel de la nuca o en la base del cráneo) y cefaleas, por exceso de trabajo de la musculatura de esa zona para sostener la cabeza e intentar mantener la vista al frente.

Si te parecieron útiles estas pautas, comparte este blog en facebook!

Vía: Oficinas

DISEÑO DE ESCRITORIOS EN MELAMINA

Diseño de escritorios en melamina Escritorios modernos orginales inteligentes
DISEÑO DE ESCRITORIOS
DISEÑO DE ESCRITORIOS EN MELAMINA

Si hablamos de diseños de escritorios, oficinas con escritorios modernos y originales, no podemos dejar de mencionar al diseñador Mathieu Lehanneur, quien con un diseño inteligente llamado Strates, quiso combinar un escritorio de oficina y estanterías, todo en uno. Es ideal tanto para uso personal como para armar un espacio de trabajo en equipo. Míralo en detalle aquí:

OFICINA CON ESCRITORIO CAMA

OFICINA CON ESCRITORIO CAMA

OFICINA CON ESCRITORIO CAMA
OFICINA CON ESCRITORIO CAMA

OFICINA CON ESCRITORIO CAMA
¿Alguna vez has querido meterte debajo de la mesa y tomar una siesta durante tu agotador día de trabajo? Mira aquí fotos con una práctica, moderna, elegante y funcional solución Una Oficina con Escritorio Cama. Ahora solo te falta convencer a tu jefe que te lo permita :)

OFICINA ESTILO FUTURISTA

OFICINA ESTILO FUTURISTA futuristic home office
OFICINA ESTILO FUTURISTA - Super futuristic home office. Con espacio tambien para el perro :)

ESCRITORIO EN LA PARED

ESCRITORIO EN LA PARED by oficinasyecritorios.blogspot.com
Una práctica y elegante idea para hacer un escritorio en la pared. Me encanta la limpieza de las formas y el contraste de colores que se dan en la decoración de este escritorio en casa, una zona de trabajo ideal para dormitorios juveniles que fácilmente puede ser adaptada para una a dos personas ya que se encuentra en esquina.
Via: http://oficinasyescritorios.blogspot.com

ESCRITORIOS MINIMALISTAS OFICINAS MINIMALISTAS


ESCRITORIOS MINIMALISTAS OFICINAS MINIMALISTAS via www.oficinasyescritorios.blogspot.com
Video con hermosos y coloridos escritorios minimalistas. Estas oficinas minimalistas con escritorios cool, frescos y juveniles, las puedes adquirir en bm2000.net .
Mas acerca del MINIMALISMO.

OFICINA RUSTICA Y ELEGANTE KARIM CHAMAN

Una oficina en el departamento para recibir a los clientes. Tiene un aire de cava, con estilo Toscani, rústico italiano. Otro diseño divino de Karim Chaman donde parece usar una pared de ladrillos sin tarrajear que le da ese áire rústico pero que en realidad es una pared de estacato, con una iluminación y accesorios que hacen que se vea super elegante.

Los escritorios funcionales y con estilo de Karim Chaman. Para la arquitecta Karim Chaman, lo más importante en un escritorio o estudio personal es la funcionalidad. “Todo tiene que estar a la mano: gavetas, archivadores, equipo de música, lapiceros, CDs, televisor, de acuerdo a la necesidad de cada persona y a su estilo”. En el caso de la foto principal, había que respetar el gusto de la familia por lo clásico y lo cálido. El piso de ladrillo pastelero de aspecto rústico es usado en la sierra. El ladrillo rococho en las paredes otorgó la apariencia de cava que se buscaba. Karim plasmó lo moderno en las líneas del escritorio y las butacas.
Otro requerimiento que tuvo que atender fue el de tener el estudio anexo al dormitorio, separado sólo por una puerta. “Es lo ideal para mí, un espacio muy personal a donde acudir a cualquier hora”, agrega. Los cristales corredizos en las puertas y la madera de los muebles crearon el ambiente acogedor, así como la pared de estacato (una especie de pedazos de mármol recortados), y la jardinera con plantas secas artificiales, al fondo, como continuación de la repisa.
Algo que sí le parece esclavizante es hacer un escritorio en casa para acondicionarlo y llevar el trabajo de la oficina allí, pues eso nunca funciona: no hay desconexión total y no se disfruta con la familia.
La iluminación sí es un aspecto primordial. Con luces dirigidas desde un costado hacia el teclado y pantalla de la computadora, sea con luz halógena o cálida. O si apetece la lectura en un sofá, puede escogerse una lámpara también con luz dirigida. Lo importante es sentirse a sus anchas.
Fuente: caretas.com.pe

QUE COLOR DEBERIA PINTAR LA OFICINA COLORES PARA EL ESTUDIO Y ESCRITORIO

El color influye sobre nuestro estado emocional y puede ayudar o dificultar tus tareas, según cómo lo elijas. El estado de ánimo de los trabajadores de una oficina influye en su trabajo y rendimiento. Debemos entonces desarrollar un ambiente armonioso, en lo posible con diversidad en los colores pero evitando los altos contrastes como los colores complementarios o blancos y negros. Para elegir el color del centro de trabajo, también hay que tener el cuenta el ambiente que se quiere generar en la oficina, de concentración y rendimiento, de creatividad e ideas, o de trabajo en equipo e interacción.
El color naranja es un tono que favorece la interacción con los demás de una manera informal. Los colores relacionados con el naranja como colores durazno y terracota son muy recomendables para los trabajos que se basan en la comunicación. Si nuestra tarea depende fundamentalmente de comunicarnos, escuchar, conciliar y negociar, son los más aconsejables.
El verde favorece a la creatividad, a la concentración, a la relajación, y al trabajo individual. Los tonos de verde ayudan a generar ideas nuevas y audaces. Son ideales para quienes trabajan generando ideas, conquistando mercados nuevos o que están cambiando de rubro en su actividad.
Los azules son especialmente indicados en oficinas y lugares muy estresantes donde es necesario calmar el animo del ocupante evitando su excitación. El azul ayuda a la introspección y a contactar con las propias emociones. Es apropiado para quienes trabajan solos, individualmente (por ejemplo, un escritor).
El amarillo favorece la actividad del cerebro y estimula la comunicación. El amarillo claro aumenta nuestra energía para cuando nos resulta difícil permanecer mucho tiempo trabajando. Ayuda cuando nuestra tarea es monótona y repetitiva la mayor parte del tiempo (ejemplo: llenar planillas o mecanografiar textos).
El blanco ayuda a la objetividad y al trabajo intelectual. Genera una atmósfera de orden, limpieza y control del espacio. Es ideal para tareas que requieren concentración y actividad mental (ejemplo: dibujantes, diseñadores, científicos).
Si tu punto débil es la confianza y te dominan los temores con respecto al futuro, los colores naturales y terrosos te ayudarán, ya que transmiten una sensación de contención y estabilidad. Los tonos marrones, beige y colores terrosos tienen efectos relajantes.

¿Debo usar los colores de mi empresa? Y ¿Qué hacer con los colores Corporativos?
Los colores que identifican a la empresa por lo general suelen ser vistosos y de alto contraste, justamente por la razón que son elegidos en el diseño gráfico, deben ser descartados en un ambiente de trabajo donde pueden resultar agresivos, por no favorecer a la concentración y en un aumento del estrés a sus ocupantes.
Fuentes e imágenes: hubpages.com, pintomicasa.com, fengshui-mundo.com, interiorsfromspain.com, jggroup.com, manerbaspa.com, figuli.com, aseoplus.cl, homedesigninterior.com

OFICINA PARA 2 CON SALA DE ESPERA

Una linda y moderna oficina en casa para 2 personas y con un pequeño espacio de espera.
Fuente: modresdes.com small apartment interior design by svilen gamolov gamolovdesign.com
Modern minimalist design style with fabulous look is another cool themes that was created by Svilen Gamolov to design this wonderful small apartment interior design inspiration. The apartment has an effective layout plan that keep the spirit of beauty, luxurious design, modernity and artistic decoration spreads all over the apartment interior space. The furniture decoration was created to maximize the interior space such as at the apartment office furniture, living room space, bedroom furniture series and more. Sometimes the furniture that was used for one room in your home may work well in another in your apartment. Apply these space saving furniture idea to get more maximum and relaxing space at your small apartment design.

OFICINA EN CASA


Un cristal templado, da el toque de elegancia a esta oficina en casa de colores claros, que bien podría usarse en una oficina empresarial, con ese toque de calidez que parece ser del hogar.
Foto de oficina: cleanmoveis.com.br