Mostrando entradas con la etiqueta Artículos sobre oficinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artículos sobre oficinas. Mostrar todas las entradas

COMO SENTARSE CORRECTAMENTE EN LA OFICINA

COMO SENTARSE CORRECTAMENTE EN LA OFICINA
Aunque aveces es difícil mantener una postura correcta al trabajar frente a la computadora, siempre debemos buscar la ERGONOMÍA, es decir la postura correcta para sentarse frente al ordenador, ya que si no lo hacemos, tendremos lesiones múltiples por sobrecarga consecuencia de la adopción de malas posturas, un mal que sufren cada vez más personas y a más temprana edad.
Pero entonces ¿Cómo sentarse correctamente en la oficina? Es normal que la postura correcta resulte cansada y difícil de mantener durante las ocho o más horas que dura su jornada laboral, ya que requiere de demasiado trabajo muscular y atención, pero existen pautas clave para que sentarnos bien sea mucho más sencillo:

1. Siempre sientate al fondo del asiento. La zona lumbar baja y parte del sacro tiene que estar apoyada en el respaldo de la silla, para evitar que la columna lumbar se flexione y arquee.

2. Si es necesario coloca un cojín de refuerzo lumbar o un cojín cuña para descarga de la columna.

3. Regular la altura de la silla. El ángulo que forman tronco y muslos sea de 90 grados o mayor. Si aunque subamos la silla no alcanzamos este ángulo, es recomendable utilizar la cuña para descarga de la imagen anterior. Pies apoyados en el suelo o en un reposa pies.

4. La posición de los brazos deben ser apoyados en el reposa brazos o descansando los antebrazos (al menos dos tercios de ellos) en la mesa.
Así como el brazo del ratón que va sobre el mouse, es necesario estar pendientes de mantener el hombro lo más relajado posible, evitando encojerlo y subirlo hacia la oreja. Para prevenir problemas de muñeca o si ya existen, para ayudar a resolverlos, colocar un cojín bajo ella, los venden por separado o junto con la alfombrilla del ratón. También podemos colocar algo que tengamos a mano, como un paquete de pañitos clinex o similar.

5. Si tu trabajo precisa leer o copiar documentos en papel, colocar un atril portapapeles que facilite mantener la cabeza en posición vertical. Parece mentira, pero nuestra cabeza pesa entre 4 y 5 kilos, parte de cuyo peso deben sostener los músculos de la parte posterior del cuello que acabarán por fatigarse y contracturarse si no ponemos remedio.

6. El cuerpo debe quedar entre el monitor del ordenador y el atril, en este caso es conveniente no centrar el monitor. Debemos ajustar la pantalla para que la vista se dirija ligeramente hacia abajo. Si la pantalla está muy baja, colocar algo bajo ella, como por ejemplo unos libros.
Situar el monitor a unos 60 cm. de los ojos. Si la pantalla es muy grande, mejor más lejos. Colocarlo centrado, de forma que no tengas que girar la cabeza para mirarlo.

7. Reubicar el resto de dispositivos como impresora, teléfono, etc. Si necesitamos usarlos continuamente, mejor colocarlos alrededor del PC. Si los usamos de vez en cuando se pueden situar alejados para que te obligues a levantarte y cambiar de postura. Si el uso del teléfono es continuado recurre a los auriculares.

8. Estirarse. El permanecer demasiado tiempo en una misma postura, aunque sea correcta, puede ser en sí mismo origen de sobrecargas, lesiones y dolor. Levántate y da un paseo corto siempre que puedas, realiza algún estiramiento.

9. Formar el hábito. No hay que desesperar si no se puede adaptar todo lo que tienes alrededor, o si no se consigue una postura correcta durante toda la jornada laboral. Tu organismo notará las correcciones que hagas diariamente, por pequeñas que sean. Poco a poco, intentarlo ya es un avance. Debemos hacernos el hábito de la corrección postural para que sea automatizado en base corregir contínuamente repitiendo esto constantemente, para que nuestro cerebro aprenda y forme el buen hábito.

En la gran mayoría de los casos, la corrección de la zona lumbar corregirá automáticamente los segmentos dorsal y cervical.

Si no modificamos la forma de sentarnos, lo más probable es que aparezca:

Dolor lumbar:
- El disco intervertebral lumbar protuirá hacia atrás, y si adoptamos esta posición durante muchas horas al día acabará por debilitarse aumentando su riesgo de fisura.
- Las estructuras de sostén articular como ligamentos, cápsulas y músculos estarán elongados en exceso a este nivel, lo que también puede ser motivo de dolor lumbar.

Dolor dorsal:
- Por aumento de la curva dorsal (cifosis dorsal), que puede acabar por rigidificarse y volverse irreversible.

Dolor cervical:
- En esta posición existe un exceso de apoyo en las pequeñas articulaciones entre las últimas vértebras cervicales y primera dorsal, pudiendo provocar dolor y a largo plazo degeneración articular en forma de artrosis así como problemas discales por deshidratación prematura del disco consecuencia de la falta de movimiento en este segmento de la columna.

- Dolor cervical alto (a nivel de la nuca o en la base del cráneo) y cefaleas, por exceso de trabajo de la musculatura de esa zona para sostener la cabeza e intentar mantener la vista al frente.

Si te parecieron útiles estas pautas, comparte este blog en facebook!

Vía: Oficinas

IMPORTANCIA DEL ORDEN EN LA OFICINA

IMPORTANCIA DEL ORDEN EN LA OFICINA
¿Cómo mantener una oficina ordenada? Aqui algunos tips:
- Desecha a la basura todo lo que no sirve y quédate solo con lo escencial.
- Si tenemos todo lo escencial en orden, vamos a encontrar las cosas más rápido y seremos más eficientes. Ten presente siempre esta frase “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”.

- Si tenemos de forma ordenada todos los elementos esenciales en un lugar conveniente, seguro y ordenado debemos mantener cada cosa allí y no dejarla fuera de su sitio. Así evitaremos el extravío de documento, e impediremos posibles accidentes.
- Clasificar los diversos elementos por su uso y disponerlos como corresponde para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo, requiere que cada elemento disponga de una ubicación, un nombre y un volumen designados. Debe especificarse no sólo la ubicación, sino también el número máximo de ítems que se permite.
- Cada pared debe estar numerada, utilizando nombres como Pared A-1 y Pared B-2. La colocación de las diversas herramientas, suministros y trabajos en procesos deben estar ubicadas de acuerdo a las señales o marcas especiales. Las marcas en el piso o en las estaciones de trabajo indican las ubicaciones apropiadas para el trabajo en proceso, herramientas, etc. Al pintar un rectángulo en el piso para delinear el área para las cajas que contienen trabajo en proceso, por ejemplo, se crea un espacio suficiente para almacenar el volumen máximo de ítems. Al mismo tiempo, cualquier desviación del número de cajas señalado se hace evidente instantáneamente. Las herramientas deben colocarse al alcance de la mano y deben ser fáciles de recoger y regresar a su sitio. Sus siluetas podrían pintarse en la superficie donde se supone que deben almacenarse. Esto facilita saber cuándo se encuentran en uso.
- El pasadizo también debe señalizarse claramente con pintura, al igual que otros espacios designados para suministros y trabajo en proceso, siendo el destino del pasadizo el de transito no debiendo dejarse nada allí.
- Es muy común en áreas administrativas el extravío de documentación, contratos y otro tipo de documentación por falta del debido ordenamiento, lo cual trae aparejado importante pérdida de tiempo, como también la ausencia de documentación de importancia en momentos claves, y la mala imagen que queda de la empresa ante los ojos de clientes internos o externos.

Cuéntanos, ¿cómo mantienes ordenada tu oficina? Comenta tu caso o algún aporte que puedas ofrecer, abajo en comentarios.

QUE COLOR DEBERIA PINTAR LA OFICINA COLORES PARA EL ESTUDIO Y ESCRITORIO

El color influye sobre nuestro estado emocional y puede ayudar o dificultar tus tareas, según cómo lo elijas. El estado de ánimo de los trabajadores de una oficina influye en su trabajo y rendimiento. Debemos entonces desarrollar un ambiente armonioso, en lo posible con diversidad en los colores pero evitando los altos contrastes como los colores complementarios o blancos y negros. Para elegir el color del centro de trabajo, también hay que tener el cuenta el ambiente que se quiere generar en la oficina, de concentración y rendimiento, de creatividad e ideas, o de trabajo en equipo e interacción.
El color naranja es un tono que favorece la interacción con los demás de una manera informal. Los colores relacionados con el naranja como colores durazno y terracota son muy recomendables para los trabajos que se basan en la comunicación. Si nuestra tarea depende fundamentalmente de comunicarnos, escuchar, conciliar y negociar, son los más aconsejables.
El verde favorece a la creatividad, a la concentración, a la relajación, y al trabajo individual. Los tonos de verde ayudan a generar ideas nuevas y audaces. Son ideales para quienes trabajan generando ideas, conquistando mercados nuevos o que están cambiando de rubro en su actividad.
Los azules son especialmente indicados en oficinas y lugares muy estresantes donde es necesario calmar el animo del ocupante evitando su excitación. El azul ayuda a la introspección y a contactar con las propias emociones. Es apropiado para quienes trabajan solos, individualmente (por ejemplo, un escritor).
El amarillo favorece la actividad del cerebro y estimula la comunicación. El amarillo claro aumenta nuestra energía para cuando nos resulta difícil permanecer mucho tiempo trabajando. Ayuda cuando nuestra tarea es monótona y repetitiva la mayor parte del tiempo (ejemplo: llenar planillas o mecanografiar textos).
El blanco ayuda a la objetividad y al trabajo intelectual. Genera una atmósfera de orden, limpieza y control del espacio. Es ideal para tareas que requieren concentración y actividad mental (ejemplo: dibujantes, diseñadores, científicos).
Si tu punto débil es la confianza y te dominan los temores con respecto al futuro, los colores naturales y terrosos te ayudarán, ya que transmiten una sensación de contención y estabilidad. Los tonos marrones, beige y colores terrosos tienen efectos relajantes.

¿Debo usar los colores de mi empresa? Y ¿Qué hacer con los colores Corporativos?
Los colores que identifican a la empresa por lo general suelen ser vistosos y de alto contraste, justamente por la razón que son elegidos en el diseño gráfico, deben ser descartados en un ambiente de trabajo donde pueden resultar agresivos, por no favorecer a la concentración y en un aumento del estrés a sus ocupantes.
Fuentes e imágenes: hubpages.com, pintomicasa.com, fengshui-mundo.com, interiorsfromspain.com, jggroup.com, manerbaspa.com, figuli.com, aseoplus.cl, homedesigninterior.com

COMO DEBEN SER LAS OFICINAS ACTUALMENTE - VIDEO DE LAS OFICINAS DE LA FOX EN ESPAÑA Y SUS NUEVOS ESPACIOS DE TRABAJO


Las empresas, conscientes de las sensaciones que genera la decoración, apuestan por un novedoso concepto de estética en la oficina. Al decorar una oficina y elegir los escritorios, hay que pensar en el bienestar del trabajador para que su trabajo sea mas productivo.

Las barreras arquitectónicas que antiguamente apuntaban diferencias salariales, se han reconvertido en espacios abiertos y comunitarios, que fomentan la creatividad, el trabajo en equipo y las relaciones personales. En el video se muestran las Oficinas de la Fox en España y sus nuevos espacios de trabajo.

DECORACION DE OFICINAS y DISEÑOS FUNCIONALES

Te sientes identificado con esta oficina? Decórala y crea un ambiente agradable que te permita trabajar mas efectiva y eficientemente.
La oficina es un lugar muy importante porque refleja la imagen que proyecta su negocio, además es el lugar donde pasa una gran cantidad de tiempo por ello es importante que este acondicionada de la mejor forma para que le brinde un excelente ambiente de trabajo. Es necesario que en el diseño de su oficina el confort y el diseño estén en armonía ya que el buen gusto para nada debe de implicar un sacrificio. Por ello en este blog vamos a mostrar mobiliarios para su oficina y darle así ideas para el diseño y decoración de su oficina, con ergonomía dinámica de vanguardia.